VIAJE CAPITALES DEL MUNDO: NÁPOLES
Del 22 al 26 de marzo

Repetimos. Porque las cosas que han salido bien hay que repetir e incluso tripitir. El año pasado lo pasamos bomba y esperamos que este año también. Os mando un primer programa aproximado en plan aperitivo. Como este año no hay curso de Nápoles, os mandaré a los que confirméis, una lista completísima que ha seleccionado nuestro director de ruta, Ignacio Jauregui. Os doy un par de pinceladas de Nacho, arquitecto de profesión y viajero de pasión que ya me avisa que será un viaje muy andarín y por eso hemos elegido un hotel muy céntrico.
Ignacio Jáuregui Real, (Málaga, 1967). Arquitecto urbanista de profesión, amante de Italia y viajero impenitente por vocación. Escritor de libros de viajes, apasionado de la ópera. El centro de sus viajes y de sus referencias artísticas y culturales es, sin duda, Italia, país que ha frecuentado hasta la fatiga y en el que no descarta terminar sus días. Habla Nacho: “con Nápoles en concreto, sin ser la ciudad que más conozco, me unen lazos de afinidad que desbordan lo razonable: he vivido tardes memorables en el teatro San Carlo, he participado, modestamente, en la creación de una librería popular, tengo un archivo de fotos tan completo que algún napolitano, al verlas, ha reconocido a sus vecinos. Que mi amor a esta ciudad resiste a las decepciones lo prueba el hecho de que, tras ser finalmente víctima de un atraco en mi última estancia, como me venían pronosticando durante años mis amigos del norte, no he dudado un segundo en aceptar la oferta de los señores Martínez.”
Vamos con ello.
PROGRAMA NAPOLI MARZO 2023
HOTEL
Hotel Piazza Bellini
Via S.M di Constantinopli 101.
39 081 451 732 / +39 081 4420107
Miércoles 22 de marzo
LLEGADA AL AEROPUERTO CAPODICHINO
Llegada de los vuelos, diversas horas, diversas procedencias (intentad coger alguno que no llegue muy tarde para llegar a la cena de bienvenida).
Transporte en taxis o transfer dependiendo hora de llegada a Hotel Piazza Bellini.
En función de los horarios, tiempo para aclimatarse a la ciudad. Recomendaremos zonas de paseo o visitas no incluidas en programa, para quienes lleguen antes.
Cena de bienvenida en Pizzaria La Notizia, recomendación de Ferrán Adriá a uno de nuestros viajeros. No está en presupuesto pero más o menos 45€
Jueves 23 de marzo
TOCA CENTRO
La Piazza Bellini es un inmejorable punto de partida para recorrer el centro de Nápoles, densísimo de historia y monumentos. Por el arco de Port’Alba, donde reinan las librerías de viejo, nos asomaremos a Piazza Dante, operación urbanística de Vanvitelli. De camino nos asomaremos al bellísimo conservatorio de San Pietro a Majella (esperamos que permitan ya la entrada, tras el paréntesis pandémico) antes de llegar a la Piazza del Gesù Nuovo, donde visitaremos la iglesia del Gesù, que esconde su esplendor barroco tras una fachada atípica con un secreto musical, y la basílica y convento de Santa Chiara, lugar queridísimo de los napolitanos cuyo claustro de mayólica hacía de jardín para las monjitas de buena familia.
Enfilando Spaccanapoli, el eje rectilíneo del decumano romano que parte de un tajo (spacca) el centro de Nápoles por la mitad, atravesaremos la Piazza San Domenico camino de un lugar fascinante: la Capella Sansevero, el monumento que se hizo construir el enigmático Raimondo di Sangro, aristócrata con veleidades científicas y fama de brujo. El portentoso Cristo velato reina en el centro de una densa trama cabalística de oscura belleza. Entraremos también, antes de comer, en la iglesia de las Ánimas del Purgatorio, en cuya cripta empezaremos a conocer el peculiar culto que se rinde a los muertos en Nápoles.
La comida de grupo, incluida en el presupuesto, está prevista en el restaurante Tándem, especializado en ragú napolitano. (si hay algún vegetariano que avise por favor)
Después de comer, y apurando los rácanos horarios italianos, nos acercaremos a buen ritmo (dejando para más tarde el paseo sosegado) al complejo de Donnaregina Vecchia y Nuova, un auténtico cofre de tesoros muy poco conocido. Deberemos modular nuestra visita para llegar al último turno de entrada en el Pio Monte della Misericordia, donde nos espera una obra maestra de Caravaggio, su alegoría de las Siete obras de misericordia.
A partir de ahí quedará tiempo libre para volver tranquilamente al hotel o explorar por un rato las calles de este centro histórico que ha entregado al turismo sus dos vías principales pero se resiste con uñas y dientes a la gentrificación. Es de singular interés la zona de San Gregorio Armeno, donde se mantiene viva todo el año la tradición del Belén (presepe) napolitano. No es fácil gestionar visitas a alguno de los talleres más emblemáticos, pero estamos trabajando para incluir una.
Para esta noche tenemos reservado un plato fuerte. Velada musical en una de las viviendas mejor cuidadas del Palazzo dello Spagnolo. En esta joya de la arquitectura civil napolitana contaremos con la presencia de Amedeo Colella, cronista de la ciudad y conocedor de los recovecos de su historia y cultura. Amedeo, en compañía del maestro Francesco Cuomo, nos presentará un repertorio de canciones napolitanas de todas las épocas, con un ojo puesto en la influencia española. Nacho hará de traductor en lo que haga falta, pero os adelantamos que Amedeo se hace entender perfectamente. Después del concierto tomaremos un aperitivo en la espectacular cocina de la casa. Es como la Factoría Cultural Martínez pero en palacio barroco
Viernes 24 de marzo
JORNADA DE SALACOT
Por la mañana, Herculano. Visita guiada de tres horas. Si Pompeya es famosa por la integridad con que se ha conservado la arquitectura, en Herculano fueron los elementos ligeros, de madera, los que se preservaron petrificados, dando una idea más exacta de la organización doméstica. Tenemos una guía local de confianza en español, Giusy di Tuccio. Iremos, como los napolitanos de bien, con la línea local, la famosa Circumvesuviana, por lo que será imprescindible puntualidad para no perder el tren directo.
Retorno en tren y comida libre en el centro de Nápoles. Recomendaremos restaurantes.
Por la tarde, ya entrados en situación, visitaremos el impresionante Museo Arqueológico. Es uno de los más importantes del mundo y completa la visita de la mañana con un conjunto impresionante de frescos y mosaicos procedentes de las villas sepultadas por el volcán. Además, la impresionante colección Farnese de escultura, o la cabeza de caballo de Donatello, tan buena que se la creyó griega durante mucho tiempo.
Cena libre (posibilidad de actividad por confirmar). Ese fin de semana no hay ópera, pero estamos a la espera de la programación musical de la Fondazione Pietà di Turchini que organiza conciertos en diferentes espacios de la ciudad y os vamos contando
Sábado 25 de marzo
HOY PLAN BURGUÉS: Barrios altos, Nápoles borbónico y lungomare.
Daremos un paseo breve hacia Montesanto, para tomar el funicular (os confirmo que la canción Funiculì, funiculà se compuso en honor a este entonces novedoso medio de transporte).
Desde la parada de arriba (Morghen) llegaremos hasta el Castel Sant’Elmo, donde, sin entrar, nos asomaremos a una espléndida panorámica sobre la ciudad. Visitaremos la Cartuja de San Martino, una joya arquitectónica que se construyeron los muy exclusivos cartujos, encabalgada sobre los barrios de Mater Dei y Quartieri Spagnoli.
Caminando de vuelta hacia abajo, pasaremos por la librería de accionariado popular Iocistò. En 2014, unos vecinos del Vomero, hartos de lamentarse de que cerraban todas las librerías del barrio, decidieron abrir una por suscripción. Ocho años después, Iocistò (Io ci stò, me apunto, contad conmigo) es un factor relevante en la vida cultural de la ciudad. Una de sus fundadoras, Elena Russo, nos contará su historia.
Tras una breve pausa para aperitivo por la zona, donde abundan locales para ello, descenderemos hacia el mar. Hay dos alternativas: la espectacular bajada del Petraio, por escalinatas y callejuelas del Nápoles más auténtico, o la más práctica del funicular de Chiaia, para quien tenga dificultades. Nos encontraremos en via Filangieri (tiendas de moda, edificios liberty), y seguiremos hacia el paseo marítimo, con parada en el Castel dell’Ovo, que abriga en una península el primitivo puertecillo de pescadores, hasta el urbanismo borbónico de la Piazza Plebiscito, donde podremos repasar la historia de la ciudad a través de las estatuas de sus monarcas. Continuaremos, atravesando la espléndida Galleria Umberto, hermana nada menor de la de Milán, hacia via Toledo, calle de ensanche trazada por el virreinato español y, desde entonces, centro neurálgico de la vida ciudadana.
A partir de allí, se ofrecerá la posibilidad de hacer una breve cata en el flamante metro de la ciudad, operación de prestigio en la que las estaciones se han encomendado a arquitectos de nivel internacional. Bajaremos a la estación Toledo, obra de Óscar Tusquets, con la posibilidad de tomar el metro hacia el hotel o bien salir sin más y continuar la tarde libremente. En función de la hora, nuestro director de ruta podrá acompañar a quien lo desee en un breve paseo por los Quartieri Spagnoli, hasta hace poco zona vedada al turista que, poco a poco, se va haciendo más visitable.
Cena libre (posibilidad de actividad por confirmar). A la espera de horarios de la visita nocturna del Museo Capidimonte.
Domingo 26 de marzo
MILAGRO DE SAN GENARO: Sanità y el culto a la muerte
El barrio de Sanità, zona de muchísimo sabor napolitano, cuna del insigne Totò, ha sido estos últimos años protagonista de una hermosa historia de redención. Conocido como uno de los nidos de delincuencia y precariedad de la ciudad histórica, pocos podían imaginar su renacimiento como lugar de cultura: se trata de un esfuerzo colectivo, vecinal, una suma de pequeñas iniciativas en torno al trabajo extraordinario de la Cooperativa la Paranza, que ha asumido la gestión de las rutas arqueológicas y culturales del barrio. Conoceremos, en un paseo guiado por los jóvenes miembros de la cooperativa, el tesoro patrimonial recuperado en las antiquísimas catacumbas, la arquitectura barroca de sus mejores tiempos, el trazado napoleónico que condenó el barrio a la decadencia y las muestras de arte urbano que testimonian su resurrección.
Al término de la visita tendremos un almuerzo de despedida (esperamos que los horarios aéreos permitan a todos estar) en Concettina ai Tre Santi, una de las mejores pizzas de la ciudad y un ejemplo más del impulso regenerador del barrio.
Retorno al hotel y transfer aeropuerto según horarios.
NOTA 1. Se están gestionando (dependen de programas no publicados aún para 2023), una visita nocturna al museo de Capodimonte y, si coincidiera alguno con nuestra estancia, un concierto de música barroca, de los que organiza por la ciudad la Fondazione Pietà dei Turchini. En función de estos planes se podrán introducir cambios en el orden de las jornadas.
NOTA 2. Una visita muy interesante, fuera de programa, es la de Napoli Sotterranea. Se trata de una incursión (no recomendable para quien padezca algún grado de claustrofobia) por una serie de cavidades, unas naturales y otras artificiales, utilizadas durante siglos como cisternas, almacenes para contrabando, refugios frente a los bombardeos en el 44. No hay restos arqueológicos de relieve, pero sí huellas del uso continuo y unos espacios bastante espectaculares. Hay varias entradas y compañías, recomendamos la que sale de un punto muy cercano a San Lorenzo (última salida a las 18:00). No lo organiza la FCM, pero facilitaremos información a quien esté interesado.
PRESUPUESTO
Este presupuesto es para un mínimo de 18 personas. Si hay muchas bajas, tendremos otros precios.
Habitación doble: 850€
Habitación individual: 1000€
Incluye: 4 noches de hotel, entradas visitas, transfer o taxi aeropuerto, guías, funicular, metro, espectáculo y cena en el Palazzo dello Spagnolo y el ragú napolitano.
No incluye: Vuelos, ni comidas y cenas (excepto las dos citadas)
Nacho recomendará restaurantes.
Pago reserva: 300€ antes del 1 de febrero
Pago total: 1 de marzo.
TRANSFERENCIA A
ES17 2100 3493 5522 0003 9976
Nombre: Factoría cultural Martínez
Concepto: Nápoles