Don Juan, mito moderno
Afirma Edgardo Dobry que Don Juan ha seducido a tantas mujeres como a escritores, historiadores y críticos. Él lo sabe bien, ya que es uno de los críticos (además de poeta) seducidos, pues por algo ha escrito la Historia universal de Don Juan. Creación y vigencia de un mito moderno (Arpa, 2017). El número de poetas conquistados por el mito de Don Juan, dice Dobry, casi equipara al de sus conquistas femeninas que, tras El burlador de Sevilla de Tirso de Molina -si, el primer Don Juan fue de nuestro Tirso- o al Juan Tenorio de Zorrilla, escribieron multitud de versiones consideradas por sus compatriotas como la definitiva. Eso significa que, cuando un francés piensa en Don Juan, imagina al de Molière, para los italianos, es don Giovanni, en Inglaterra la figura de Don Juan es la creada por Lord Byron. ¿Podría alguien imaginar un don Quijote que no fuese cervantino? ¿O a Fausto surgido de otra pluma que nos fuera la de Goethe? ¿Verdad que no? Por esa razón, Don Juan es el único mito moderno que no tiene una figura canónica.
Os presento a Egdardo Dobry (Rosario, Argentina, 1962) que ya os digo que es estupendo y, ya que hablamos de Don Juan, os fascinará. Edgardo es autor de los libros de poesía Cinética (2004), El lago de los botes (2005), Cosas (2008) y Contratiempo (2014); este último fue escrito con el apoyo de una beca de la John Simon Guggenheim Foundation (Nueva York). También ha publicado los ensayos Orfeo en el quiosco de diarios (2007) y Una profecía del pasado (2010). Su libro El parasimpático (2021) obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona. Dobry es colaborador habitual de suplementos y revistas culturales de España, Argentina y México y ha traducido libros de Roberto Calasso, Giorgio Agamben, Luciano Canfora, John Ashbery y William Carlos Williams, entre otros. Es profesor de Literatura Hispanoamericana y Teoría de la Literatura en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona y desde ahora colaborador de la casa. Le damos la bienvenida y os contamos el curso
Información e inscripciones
Tres sesiones: 90€ (cena incluida)
Sesiones sueltas: 30€ (sin cena)
Después de cada sesión, un vinito para comentar.
Número de cuenta para ingreso: Factoría Cultural Martínez
ES17 2100 3493 5522 0003 9976