#13 Albarracín y Teruel, 

Del 2 al 5 de octubre de 2025

Llevábamos tiempo pensando en hacer algo en Aragón, pero no encontrábamos el momento ni el tema. Cuando leí, más bien devoré, Ni una ni grande ni libre, la dictadura franquista del joven (para mi todo aquel que nació después de Franco lo es) Nicolás Sesma, pensé «Lo tenemos». Y sí, lo tenemos porque en seguida se apuntó al plan de Paradas culturales. Es verdad que es un tema amplio, nada más y nada menos que 40 años, pero -y no soy la única que lo dice- su libro es el libro definitivo  sobre la larga dictadura, aporta una nueva mirada, nuevas fuentes, recoge tesis doctorales. Es fantástico. Uno de los libros del año. Para que nos lo cuente nos vamos Albarracín, uno de los pueblos considerados más bonitos de España, en la provincia de Teruel que, como sabéis, sufrió en sus carnes una de las batallas más  duras de la Guerra Civil y también estuvo más abandonada durante los 40 años de dictadura por su  apoyo a la República. Hablaremos de todo ello visitando Albarracín y Teruel y el pueblo viejo de Belchite. Hablaremos de memoria y de mucho más. Y es que, sí, Teruel, también existe para la Factoría. Nuestro anfitrión en Albarracín es la Fundación Santa María de Albarracín, una organización sin ánimo de lucro que pretende hacer de este lugar un emblema cultural, en sintonía con la excepcionalidad patrimonial y paisajística de esta ciudad y que nos aloja en dos casas que tiene como dos soles muy ad hoc con el entorno. Ellos serán también nuestros guías y las conferencias de Nicolás serán en su sede. No podemos estar más contentos con todo el plan.

Y ya sin más dilación os presento a nuestro ilustre conferenciante, Nicolás Sesma Landrín, el protagonista de esta parada. Nació en Vitoria en el año 1977.

Nicolás Sesma (Vitoria, España, 1977) es un historiador hispano-francés. Es profesor titular de Historia y civilización españolas en la Universidad de Grenoble. Se licenció en Historia en la Universidad de Zaragoza y se fue con una beca a la Residencia de Estudiantes. Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza en 1999, obtuvo una de las becas para investigadores y artistas de la Residencia de Estudiantes. Después comenzó su doctorado en Historia y Civilización en el prestigioso  Instituto Universitario Europeo de Florencia. También fue investigador visitante de la Universidad de Madison Wisconsin. Su tesis doctoral, La médula del régimen. El Instituto de Estudios Políticos: creación doctrinal, acción legislativa y formación de elites para la dictadura franquista (1939-1977) fue galardonada con el Premio Miguel Artola del año 2009, concedido por la Asociación de Historia Contemporánea y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.[2]​ Entre los años 2010 y 2012 fue investigador posdoctoral en el European Institute de la Columbia University en la ciudad de Nueva York y, durante el curso 2020-2021, miembro científico de la École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid).​ Sus trabajos se centran en la historia comparada de los intelectuales, los movimientos fascistas y de extrema derecha y la dictadura franquista. También se ha ocupado de la historia de artistas e intelectuales como Ramón Acín y Ramón J. Sender, dada su vinculación con la ciudad de Huesca. Es colaborador habitual de distintos medios de comunicación. Un lujazo tenerle con nosotros. 

Comienza el viaje.

Jueves 2 de octubre

Aunque exista, es difícil llegar a Albarracín, que es, al fin y al cabo, donde nos hospedamos. Algunos irán en coche (intentaremos siempre que se pueda bla, bla car Martínez) y si no  quedaremos en la Estación del AVE de Zaragoza y compartiremos taxi hasta Albarracín (fuera de presupuesto, pero unos 50€ persona) . La idea es aprovechar el viaje para estar tipo 17.30 en el Pueblo viejo de Belchite, que es como adentrarse en esas imágenes de películas de la Segunda Guerra Mundial, lo que pasa es que nos adentraremos en la Guerra Civil  y en la batalla de Teruel. Hacemos visita guiada  y continuamos viaje hasta Albarracín.

20.30. Check in y cena de bienvenida.

Viernes  3 de octubre

10.00h. Todos peinados y sonrientes en el  punto de encuentro. Comenzamos la visita a uno de los pueblos más bonitos de España. Nuestro guía es el director de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez Martínez, que nos contará toda la labor de restauración del lugar realizada por la Fundación y visitaremos con él el recorrido histórico y patrimonial de la ciudad, entre las que destaca la Catedral recién restaurada y otros monumentos.

14. 00. Comida en la Casa Santamaría

16.30: La visita a Albarracín no ha terminado, hay mucho que ver y mucho que pasear.

19.00h. Primera conferencia de Nicolas Sesma en la Fundación Santa María de Albarracín. De 1939 a 194

El año de la victoria, repleto de fiestas religiosas y populares, y el permanente recuerdo de la guerra, con monumentos y cruces por toda la geografía española, desde el mantenimiento del pueblo viejo de Belchite a la reconstrucción de Teruel, da paso a la ambición de entrar en la Segunda Guerra Mundial.

Cena libre, pero imagino que iremos de tapas, ¿no? Así podemos seguir hablando…

Sábado 4 de octubre

9.00. Sí, hoy toca madrugar. Todos en el punto de encuentro sonrientes, peinados y con ganas de conocer Teruel capital que es donde nos vamos. A pesar de que fue muy destruida en la Guerra Civil, tiene un arte mudéjar y un modernismo que hablan de tiempos en el que Teruel sí existía y era un nudo importante de burguesía. Nos vamos de excursión en autobús.

Visita Guiada a pie por el casco histórico de la ciudad. En la visita seguiremos el recorrido cronológico del Arte Mudéjar, desde la primera a la última construcción, dónde podremos contemplar la evolución y crecimiento artístico de un Arte declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, sin olvidar la huella modernista, obra de Pablo Monguió en la Plaza del Torico, y calles adyacentes. Y no puede faltar la visita a los amantes más conocidos. Entrada a la Catedral, una joya del mudéjar (solo hay dos construidas en ese estilo: Teruel y Tarazona) y a rendir pleitesía a los amantes de Teruel cuyo mausoleo es una maravilla del escultor Juan de Ávalos. Queriéndonos todos mucho, nos vamos a comer fuera de Teruel a un pueblo con nombre de realismo mágico, o de protesta laboral, o de reproche o de amor; todo depende del espíritu y la historia que nos cuenten.

14.oo. Comida en Escucha (no me digáis que no es bonito). A las 16.00 bajamos a la mina. En vagoneta.  Los mineros fueron unos de los primeros que organizaron huelgas durante la dictadura. Vamos a ver sus condiciones de vida y trabajo. Estoy segura que será una visita muy interesante . Impresionados por el viaje al subsuelo, salimos al exterior y volvemos a Albarracín.

19.00. Segunda conferencia de Nicolás Sesma. De 1945-1964.

El desencanto por la derrota del Eje da paso a la supervivencia del régimen, convertido en el principal objetivo de la clase política, alcanzado con la entrada en Naciones Unidas en 1955. Poco después aparecen nuevos miembros en el gobierno que van a renovar las fuentes de legitimación de la dictadura. Varios son discípulos del aragonés José María Escrivá de Balaguer, entre ellos el turolense Mariano Navarro Rubio.

Cena libre aunque conociendo al respetable, nos iremos de picos pardos a conocer la noche albarracinense que seguro es vibrante.

Domingo  5 de octubre. 

Ohhhh, último día. Como las distancias son las distancias y Albarracín está donde está, no nos podemos dormir en los laureles.

10.30 u 11.00. Última conferencia. 1964-1977

El declinar de la dictadura, que vive su momento de gloria con la campaña de los XXV Años de paz y la victoria en el Europeo de Fútbol, pero que inmediatamente después comprueba cómo los ciudadanos rechazan ser únicamente consumidores y piden derechos políticos, como en el resto de Europa occidental. Orwell revive en Huesca su paso por el frente de la guerra cuarenta años después.

Depende de la organización de salidas (bla, bla car Martínez, taxis etc… ) comeremos allí un piscolabis o de camino (el taxi, bus etc… no está en el presupuesto)

Información y tarifas

180: paga y señal al formalizar la reserva

Habitación individual          725€/pax

Habitación doble                   638€pax

Ingreso por transferencia ES17 2100 3493 5522 0003 9976

*Las tarifas no incluyen, viaje de ida y vuelta. Tres comidas presupuestadas (Cena de bienvenida, comidas viernes y sábados), alojamiento, visitas, conferencias, autobús sábado.