Madrid, Edad de Plata es el segundo libro de la colección Apuntes culturales para un viaje que edita la Factoría cultural Martínez para recoger las conferencias y las rutas que organiza por algunos lugares y que vincula con un momento especial. En Madrid elegimos esa época tan fascinante que llaman Edad de Plata que va desde 1876, año que se funda la Institución Libre de Enseñanza y termina de manera abrupta y violenta con el levantamiento de Franco y la Guerra Civil y los 40 años de dictadura que se lleva todo por delante. El Madrid de la Edad de Plata fue protagonista de dos visitas que organizó la Factoría hace unos años y también lo ha sido de Los domingos de Martínez, unas conferencias que se pusieron en marcha en otoño del 24 que han tenido muy buena acogida y oradores estupendos. Nos fascina esa época, nos deja nostalgia de unos hombres y mujeres -las primeras feministas-que quisieron modernizar España a través de la educación y la cultura, que miraban a Europa como modelo a seguir, y que remaron todos, a pesar de las fugas de agua y las corrientes adversas, en la misma dirección atrayendo a una amplia y diversa parte de la sociedad. Madrid, como ahora, se puso de moda y se convirtió en una ciudad más cosmopolita, más moderna y más europea.
Ese Madrid es el protagonista de este viaje que mantiene la estructura de la colección, un doble trayecto, el intelectual y el sentimental. Inicia la expedición el historiador Javier Moreno Luzón, que participó en Los domingos de Martínez con una estupenda conferencia sobre la Institución Libre de Enseñanza. El día antes de su charla recibió el Premio Nacional de Historia por El rey patriota. Alfonso XIII y la nación. Contar con él es un sello de calidad y un lujazo. Su compañera de viaje es la periodista y escritora Ritama Muñoz-Rojas, que lleva la Edad de Plata en sus genes. No solo su familia formó parte de ella, sino que, además, su abuela le transmitió un importantísimo legado que ella clasificó y atesoró. Hoy ese legado está a buen recaudo en la Biblioteca Nacional para uso de investigadores. Ritama, que fue directora de ruta de esos dos viajes que organizó Factoría a Madrid, nos guía por ese Madrid en una ruta apasionante en la que no falta la excursión a la Sierra de Guadarrama. Lo puedes comprar aquí https://factoriaculturalmartinez.com/producto/madrid-edad-de-plata/
Al igual que en el primer cuaderno, La Castilla de Gil de Biedma, hemos apostado por los maravillosos dibujos de Marcos Isamat que nunca duda en sumar su talento a los proyectos de la Factoría. Os muestro alguno de ellos (que por cierto, también están a la venta).
De izquierda a derecha: Fundación Ortega Marañón; visión de la Gran Vía; Fundación Fernando de Castro, Sierra, Fundación Menéndez Pidal