#14 A CORUÑA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA
DEL 23 AL 26 DE OCTUBRE DE 2025
Sí, sí, todas nuestras paradas culturales son la repera (aunque esté mal que yo lo diga), pero esta nos hace especial ilusión. La teníamos en mente desde casi el comienzo de nuestra aventura viajera, pero hemos tenido que esperar a que nuestra querida Marisa Sotelo, a la que muchos ya conocéis, se despidiera de su vida de docente y catedrática en la UB para poder por fin llevarla a cabo. Viajamos a su Galicia de origen, pues ella es de allí, aunque haya desarrollado su carrera profesional en Barcelona, para hablar de una de las escritoras más brillantes, avanzadas, valientes y modernas de España, lo que se dice un auténtico ejemplo a seguir: Emilia Pardo Bazán. Hablaremos de la genial escritora y recorreremos los lugares de sus novelas, sus sitios de inspiración y ambientación, visitaremos La Coruña, el Pazo de Meirás, Santiago… Tentador, ¿verdad? Pues esperad a conocer los detalles.
Lo primero es lo primero: dejadme que os presente a nuestra ilustre conferenciante. Marisa Sotelo es catedrática de Literatura Española y directora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la Universidad de Barcelona. Es vicepresidenta de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, miembro del Consejo asesor de las revistas La Tribuna: Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, Siglo XIX, y Anagnórisis y fue coordinadora del Programa de doctorado: Tradición y originalidad en la literatura española e hispanoamericana (Estudios Lingüísticos, literarios y culturales). Sus líneas de investigación son la narrativa, la crítica literaria y el estudio de las publicaciones periódicas de los siglos XIX y XX, período en el que ha realizado, varias ediciones de novelas de Pardo Bazán, Pérez Galdós, Clarín y Valera en el XIX y, entre otros, de Delibes, Ana María Matute y Valle-Inclán en el XX. En definitiva, una eminencia. Escucharla hablar sobre su admirada doña Emilia y toda su obra es una auténtica delicia.
Aquí os paso el itinerario:
Jueves 23 de octubre
Check-in en el hotel Eurostars Atlántico, frente al mar.
20:30h Cóctel de Bienvenida. Os informaremos debidamente del lugar de tan magno evento, pero podemos iros avanzando que no os decepcionará la elección. Nos presentaremos a los nuevos adeptos, nos reencontraremos con los más veteranos, celebraremos el comienzo de nuestro nuevo viaje con grandísima ilusión.
Viernes 24 de octubre
9:30 Todos listos y preparados para comenzar nuestro tour por La Coruña. Contaremos para ello con un auténtico lujazo de guía: José María Paz Gago, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de A Coruña. Es una inmensa suerte contar con José María como cicerone de nuestra ruta, pues él conoce mejor que nadie La Coruña de Emilia Pardo Bazán. No en vano ha escrito un libro sobre el tema que os recomiendo encarecidamente: Guía de A Coruña de Emilia Pardo Bazán.
Con él, descubriremos una Coruña diferente, la que doña Emilia llamó Marineda (bonito nombre, ¿no os parece?) en sus novelas mientras describía con todo lujo de detalles las calles y plazas de su Coruña natal.
14:30 Comida en Santa Cruz
16:00 Visita a las torres de Meirás, el pazo que mandó construir Emilia Pardo Bazán y donde residía durante varios meses al año. Un lugar fascinante, elegido como lugar de veraneo por el mismo Franco. Un lugar que no nos podemos perder.
19 hrs: Primera conferencia de Marisa Sotelo: Emilia Pardo Bazán autora de novelas y cuentos.
Prestará especial atención a las que versan sobre Galicia: La Tribuna, Los Pazos de Ulloa, La madre Naturaleza, Morriña…..etc. Así como los Cuentos de la tierra.
21 hrs: Cena libre. Nos iremos de picoteo, que hay muchos sitios buenos para comer más y mejor.
Sábado 25 de octubre
9 hrs: Nos toca madrugar que nos vamos de excursión. No seremos ni los primeros ni los últimos, pues fueron casi medio millón de personas las que peregrinaron a Santiago el año pasado. Nosotros no vamos en búsqueda del jubileo, tan solo viajaremos con ganas de disfrutar y familiarizarnos con esta maravilla de ciudad. Para ello, contaremos con otro guía de esos que nos gustan en la Factoría, los que ofrecen una mirada diferente sobre aquello que nos explican. Con Carlos visitaremos l la plaza do Obradoiro, el casco histórico, todo lo que hay que ver si uno quiere decir con conocimiento de causa que ha visitado Santiago. Nos llevará también a diferentes pazos, pues no en vano ha escrito un libro sobre la diferencia entre pazos urbanos y rurales, no vayáis a pensar que son lo mismo.
Además, visitaremos un espacio de esos que nos gustan en la Factoría: la Fundación Ría, fundada por David Chipperfield. Si visitáis la página web oficial de Chipperfield, veréis que pone que tiene oficinas en Londres, Berlín, Milán, Shangai y Santiago de Compostela. Resulta que el conocidísimo arquitecto ha creado en Santiago esta Fundación que, como ellos mismos dicen, «trabaja por la sostenibilidad a largo plazo del entorno construido y natural de Galicia». Menos es nada.
14:00 hrs. Comida. Estamos haciendo gestiones para comer en la Cantina de la misma Casa Ria, un lugar muy especial. Os mantendremos informados.
Tras la comida, visitaremos la Catedral, subiremos los escalones que sean necesarios para ver la ciudad desde su tejado. Y, al finalizar, de vuelta a La Coruña que nos queda la segunda conferencia de Marisa: