#15 LA SEVILLA DE ALFONSO XIII

DEL 29 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2026

Que Sevilla tiene un color especial ya nos lo sabemos de memoria, pero, desde que hemos organizado nuestro decimoquinto (tatatachaaan) viaje a esa ciudad maravillosa, no hay manera de quitarse la dichosa cancioncita de la cabeza. Qué le vamos a hacer, es poco peaje para visitar una de nuestras ciudades favoritas del mundo de la mano de Javier Moreno Luzón, flamante Premio Nacional de Historia 2024  por su libro El rey patriota. Alfonso XIII y la nación (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023).

Él nos hablará de la Sevilla de Alfonso XIII pues, como bien dice: «En palabras del político liberal José Canalejas, el rey Alfonso XIII fue “el primer sevillano”. No sólo adoraba la ciudad y pasaba en ella largas temporadas con su familia. Sevilla sin duda fue la niña bonita del Rey. Se ocupó además de preservar su patrimonio histórico y promovió su desarrollo, a través de grandes obras y de la Exposición Iberoamericana de 1929. Sevilla reinventó su identidad y encarnó, mejor que ningún otro lugar, los esfuerzos nacionalistas de aquel reinado».

Nuestro ponente tiene un currículum impecable: Javier Moreno Luzón (Hellín, 1967) es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido ayudante en la UNED y profesor o investigador visitante en centros como Harvard University, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Sorbonne Université, la London School of Economics and Political Science, la Universidad Metropolitana de Tokio y la Universidad de California, San Diego. Ha sido asimismo subdirector general del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.  Dirige el Seminario de Historia Santos Juliá (UCM/UNED/Fundación Ortega-Marañón/Fundación Francisco Giner de los Ríos-ILE), de Madrid, y la revista Historia y Política (UCM/UNED/CEPC). Además, es autor del segundo libro de la colección de Apuntes culturales para un viaje, Madrid, Edad de Plata, de la Factoría. Y, sin más dilación, pasemos a la ruta:

JUEVES 29 DE ENERO

Check in en el hotel Las Casas de la Judería, para que podáis volver diciendo «Mi viaje son recuerdos de un patio de Sevilla», que también somos fans de Machado. Porque si algo tiene nuestro hotel, además de mucho encanto, son patios como el de la foto. ¿Verdad que es precioso?

20:30 Cena-Cóctel de Bienvenida en el Hotel Hospes Las Casas del Rey de Baeza, para encontrarnos con antiguos amigos y conocer a los que lo serán muy pronto.

VIERNES 30 DE ENERO

9:30 Todos limpios y sonrientes en la puerta del hotel, listos para nuestra ruta por la Sevilla de Alfonso XIII. Comenzamos visitando el Parque de Maria Luisa, donado a la ciudad en 1893 por la infanta María Luisa de Borbón y reformado para la Exposición Iberoamericana de 1929. Nos acompañará Kike, profesor de historia y sevillano de pro.

11:30 Del parque nos iremos a uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla: el hotel Alfonso XIII. Este lujosísimo hotel fue mandado construir por el mismo rey que lleva su nombre con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tenía como finalidad mostrar la grandeza de la cultura española a las delegaciones iberoamericanas y europeas, y se inauguró un año antes de que comenzase la exposición. Allí se alojaron monarcas y dignatarios extranjeros y el mismo rey español, pues Alfonso XIII asistió a la inauguración y durmió en una suite que todavía lleva su nombre. La Factoría, que tiene contactos donde hay que tenerlos, ha conseguido una visita privada a sus fantásticas instalaciones. Lujo total.

14:00 Comida en un lugar aún por confirmar.

16:30 Paseo por los barrios de Santa Cruz y la judería, ese entramado de calles sinuosas con olor a naranjo donde cada casa esconde un patio lleno de flores al que es inevitable asomarse para echar un rápido vistazo como quien no quiere la cosa… Aprovecharemos para ver un palacio maravilloso: la Casa de Salinas, del siglo XVI, en pleno barrio de Santa Cruz.

19:00 Primera conferencia de Javier Moreno Luzón: “El rey patriota: de la regeneración al autoritarismo”.

Alfonso XIII fue un monarca poderoso. Asumió sus funciones constitucionales en 1902, decidido a regenerar España. Tres décadas más tarde, en 1931, se vio obligado a abandonarla. Su patriotismo le llevó a intervenir en los conflictos políticos y a respaldar una dictadura que, al violar la Constitución, le costó el trono. Tan popular como polémico, no consiguió ser el rey de todos los españoles.

21:00 Cena libre. Iremos a probar esos famosos pinchitos sevillanos, pringá, montaditos, pavía, lo qué haga farta, miarma.

SÁBADO 31 DE ENERO

A primera hora nos vamos a visitar los Reales Alcázares y sus jardines de nombres tan sugerentes como el Patio de Yeso, llamado así por los elaboradísimos relieves y revestimientos de escayola que lo adornan completamente, o la Puerta de Marchena, que vino del palacio ducal de esa localidad. Tras la visita, iremos a ver el Archivo de Indias, creado en 1785 por Carlos III para centralizar la documentación de los territorios de ultramar, que estaba un poco dispersa… El archivo cuenta con 43.000 legajos y 800 millones de páginas (no os preocupéis, no los veremos todos…) y, desde 1987, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

14:00 Comida en algún rincón de Sevilla todavía por confirmar.

16:30 Visitamos el Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía, también conocido como la Casa de Pilatos, construido entre los siglos XV y XVI y considerado el paradigma del palacio sevillano.

19:00 Segunda conferencia de Javier Moreno Luzón: “Sorolla, Huntington y Vega Inclán: el círculo cultural de Alfonso XIII”.

En torno a Alfonso XIII brilló un círculo cultural único, empeñado en definir y exportar la imagen de una nueva España, inconfundible y moderna a la vez. Entre otros personajes, en esa tarea participaron el pintor Joaquín Sorolla, el mecenas norteamericano Archer M. Huntington y el marqués de la Vega Inclán, comisario regio de turismo. De Sevilla a Nueva York, fijaron los hitos de la cultura española.

20:30 nos vamos de tapeo y a quemar la noche sevillana y olé (cena no presupuestada).

DOMINGO 1 DE FEBRERO

10:00 Visita al palacio de la condesa de Lebrija. En esta joya escondida veremos una de las colecciones de mosaicos romanos más importantes de Europa.

11:30 Tercera conferencia de Javier Moreno Luzón: “El primer sevillano: la reinvención de una ciudad muy española”.

El rey Alfonso XIII se volcó en la ciudad de Sevilla. Con la ayuda de Vega Inclán y de otros colaboradores, marcó su evolución urbana. Reformó los Reales Alcázares y salvó el típico barrio de Santa Cruz. Promovió obras decisivas y, con la Exposición Iberoamericana, convirtió la ciudad en el epicentro de la españolidad, alrededor del concepto conservador de Raza hispánica.

13:30 Adioses, abrazos y hasta muy pronto. Para hacer la despedida más leve, proponemos un picoteo de despedida que siempre el rebujito hace que las partidas sean mucho más dulces. Un placer y hasta muy pronto.

Información y presupuesto:

Paga y señal: al formalizar la reserva 180€
Habitación doble:
Habitación individual:
Sin hotel:
IBAN  ES17 2100 3493 5522 0003 9976
*la paga y señal no se devolverá si se cancela 20 días antes del viaje.

Presupuesto que incluye: hotel, entradas, guias, conferencias, cena de bienvenidas y las dos comidas presupuestadas:

Presupuesto sin hotel.

Ingresar en  ES17 2100 3493 5522 0003 9976